Si alguna vez te has preguntado “qué es un querubín”, has llegado al lugar indicado. Los querubines son ángeles de alto rango, presentes en la Biblia y en la tradición cristiana, con un papel fundamental como guardianes de lo sagrado.
En este artículo explicaremos qué es un querubín, su origen, sus características según la angelología, su aparición en la Biblia y su representación artística.
Qué es un querubín
Un querubín es un ser angelical que forma parte de la jerarquía celestial, considerado entre los ángeles más cercanos a Dios. Según la angelología:
- Protegen lugares sagrados y objetos de valor espiritual.
- Representan la pureza, la sabiduría y la vigilancia divina.
- Son mensajeros del poder de Dios y portadores de conocimiento celestial.
A diferencia de la imagen popular de pequeños ángeles alados, los querubines en la Biblia son majestuosos y temibles, símbolos de la gloria divina y del orden celestial.
Origen y etimología de la palabra “querubín”
El término proviene del hebreo kerub (כְּרוּב), que puede interpretarse como “el que bendice” o “el que intercede”. También se relaciona con la raíz acadia karabu, que significa “grande” o “poderoso”.
Esto refleja que los querubines no son simples ángeles, sino seres de gran jerarquía y cercanía a Dios, encargados de cumplir funciones sagradas y proteger la divinidad.
Función de los querubines según la Biblia
Los querubines aparecen en varios pasajes bíblicos:
- Génesis 3:24: Guardianes del Jardín del Edén, con una espada de fuego que protege el Árbol de la Vida.
- Éxodo 25:18-22: Dos querubines de oro que cubren el Arca de la Alianza.
- Ezequiel 10: Seres con cuatro rostros y múltiples alas, rodeados de fuego y ruedas brillantes.
- Salmos 18:10: Dios “cabalgaba sobre un querubín y volaba”.
Estos textos muestran que los querubines cumplen una función protectora, vigilante y reveladora de la gloria divina.
Características de los querubines según la angelología
Entre sus rasgos más importantes:
- Cercanía a Dios: ocupan lugares junto al trono divino.
- Multiplicidad de rostros: simboliza conocimiento y visión total.
- Alas brillantes: representan pureza y rapidez.
- Guardia celestial: protegen lo sagrado y lo inaccesible al ser humano.
- Portadores de sabiduría: tienen conocimiento de los misterios divinos.
Representación artística de los querubines
En el arte renacentista y barroco, los querubines comenzaron a representarse como ángeles infantiles y alados, una versión más suave y tierna que la descripción bíblica original.
Actualmente se les puede encontrar en:
- Pinturas y frescos de iglesias y catedrales.
- Esculturas y relieves religiosos.
- Decoraciones de bodas y celebraciones religiosas.
- Literatura y poesía, donde simbolizan el amor, la pureza y la protección.
Simbolismo espiritual de los querubines
Los querubines representan:
- Pureza y cercanía a lo divino.
- Protección celestial, tanto de lugares sagrados como del ser humano.
- Sabiduría y conocimiento espiritual.
- Amor y armonía divina, reflejados en el arte y la iconografía religiosa.
Conclusión
Saber qué es un querubín nos permite entender la profundidad de su papel en la angelología, la Biblia y la tradición religiosa. Lejos de ser simples figuras decorativas, los querubines son guardianes celestiales, símbolos de pureza y portadores de la sabiduría divina, cuyo significado ha trascendido siglos y culturas.