Lun. Oct 6th, 2025

Introducción

La palabra querubina nos remite inmediatamente a la figura femenina de un ángel, vinculada a la ternura, la pureza y la protección divina. En la angelología, aunque la mayoría de textos hablan de querubines en general, también se reconoce la noción de querubina como parte de los seres angelicales que cumplen funciones específicas alrededor de lo sagrado.

En este artículo exploraremos el significado de querubina, su origen, su papel en la tradición bíblica y religiosa, y cómo ha sido representada en el arte y la cultura popular.


¿Qué es una querubina?

Una querubina es la representación femenina o singular de los querubines, seres celestiales de alto rango. En la tradición cristiana, estos ángeles guardianes de la gloria divina poseen atributos similares a los querubines:

  • Custodiar lugares sagrados.
  • Proteger lo divino.
  • Transmitir sabiduría y pureza.

A diferencia de la representación común de los querubines como figuras masculinas o infantiles, la querubina enfatiza la delicadeza, ternura y armonía espiritual.


Origen y etimología de “querubina”

El término querubina deriva del hebreo kerub, usado para describir a los querubines en plural. Aunque el hebreo original no distingue género, la forma femenina querubina ha surgido en el arte, la literatura y la cultura popular para referirse a un ángel con cualidades protectoras y tiernas, simbolizando la pureza y la gracia.


Querubina en la Biblia y la tradición religiosa

Si bien los textos bíblicos hablan de querubines, se pueden identificar conceptos aplicables a la querubina:

  • Custodia del Edén: como guardiana de lo sagrado.
  • Protección del Arca de la Alianza: ángeles custodios del lugar más sagrado para Israel.
  • Símbolo de la presencia divina: representando pureza, vigilancia y obediencia.

Aunque la Biblia no menciona específicamente la palabra “querubina”, la idea ha sido adoptada en la tradición artística y espiritual para representar la figura femenina de estos ángeles guardianes.


Características de la querubina según la angelología

Entre sus principales atributos:

  • Pureza y ternura: símbolo de lo inocente y lo divino.
  • Protección espiritual: custodia lugares sagrados y seres humanos.
  • Sabiduría angelical: guía y enseña sobre lo espiritual.
  • Alas resplandecientes: representan la cercanía a Dios y la elevación espiritual.
  • Belleza y armonía: asociadas a la estética celestial en el arte religioso.

Querubina en el arte y la cultura

A lo largo de la historia, la querubina ha sido representada en:

  • Pinturas renacentistas y barrocas, como figuras femeninas aladas junto a querubines masculinos.
  • Esculturas religiosas y relieves en iglesias y catedrales.
  • Decoración temática en arte sacro, bodas y celebraciones religiosas.
  • Literatura y poesía, simbolizando la inocencia y la protección divina.

En la cultura moderna, la imagen de la querubina a menudo se usa para representar amor puro, ternura y cuidado celestial, especialmente en iconografía romántica o espiritual.


Simbolismo espiritual de la querubina

En la espiritualidad cristiana y angelológica, la querubina simboliza:

  • La pureza absoluta y cercanía a Dios.
  • La protección divina, especialmente femenina y maternal.
  • La sabiduría espiritual aplicada con ternura y armonía.
  • La armonía y la gracia, como expresión de lo celestial en la tierra.

Conclusión

La querubina es mucho más que una simple representación angelical femenina. Su figura combina protección, pureza, sabiduría y armonía, integrándose en la tradición bíblica y artística como un símbolo de la presencia y el cuidado divino. Comprender a la querubina desde la angelología y la historia del arte nos permite apreciar su profundo significado espiritual y la influencia que ha tenido en la cultura a lo largo de los siglos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *